Plaza de Zocodover
Todas nuestras rutas comienzan aqui, en la Plaza de Zocodover, sin lugar a dudas la plaza mas entrañable de esta ciudad, lugar de encuentro y comienzo de los paseos de todos los toledanos.
Su origen es probablemente árabe, o incluso romano. Pero las circunstancias, en cualquier caso, son parecidas. Defender el palacio-cuartel, dentro de la muralla, de unos pobladores sometidos a la fuerza.
Esta segunda muralla, de origen árabe, según torres Balbás, se descubrió debajo del edificio del gobierno civil en 1940 y se extendería desde el actual palacio de congresos hasta el Alcázar. Esta muralla estaba abierta a través de puertas a este amplio espacio como campo de tiro, para protegerla zona palaciega.
La segunda función de zocodover será la de abastecer de provisiones a la población, de manos de agricultores, comerciantes y artesanos. Siendo también necesario el aprovisionamiento de animales de carga y ganado comestible, de donde proviene su nombre suk- al-dawab (mercado de las bestias).Mercado que a partir de Enrique IV se empezó a celebrar los martes.
En forma de Y, no ha variado prácticamente nada en su morfología. Desde la plaza de zocodover se accede al poder eclesiástico (catedral) y el poder militar-civil (Alcázar), aunque estas calles fueran ampliadas después. De sus soportales ya encontramos documentos de 1502 con una primitiva función de proteger a los mercaderes de las inclemencias del tiempo.
La plaza de zocodover, aparte de estas funciones, desde sus inicios, ha sido también un espacio destinado al ocio con corridas de toros, juegos de caña o autos sacramentales (XVI). Y con el fin de dar ejemplo a la población autos de fe, o incluso, hasta 1822 ejecuciones de presos.
Otro momento a destacar en la historia de esta plaza, es la inauguración de la primera fuente de agua potable en 1866, que provenía del arroyo de la Pozuela.
Disfruta de Toledo y sus posibilidades
- 1
- 2
›
‹