MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ
También conocida como Mezquita de Valmardum, derivado de la puerta de la segunda muralla toledana del mismo nombre. Situada en una zona la ciudad conocida como Medina, donde solían vivir los musulmanes de más alto poder adquisitivo.
Es el edificio en pie más antiguo de Toledo; gracias a una inscripción en cúfico, el primer árabe escrito, hecha con ladrillos, sabemos que su construcción concluyo en el año 999.
Se trata de una estancia de planta cuadra de ocho metros por ocho aproximadamente, donde con tan solo cuatro columnas con capiteles visigodos, ambos elementos arquitectónicos reutilizados de edificios anteriores, y sobre los que descansan arcos de herradura, se crean nueve espacios, cada uno de ellos cubierto con una pequeña cúpula, cada una de ellas con diferente diseño de los nervios que la componen.
Después de la Reconquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, se le añadió el ábside, de típico estilo Mudéjar Toledano. Cabe destacar los frescos del siglo XIV recientemente restaurados, con un Pantocrátor en la bóveda de medio cañón que cubre el ábside.
Antes de ser mezquita fue una ermita cristiana, donde se veneraba la imagen de un Cristo en época visigoda, cuyas leyendas han inmortalizado. Desde su jardín, el antiguo shan de la mezquita podemos disfrutar de unas esplendidas vistas de la zona norte de Toledo
Por último destacar que en recientes excavaciones arqueológicas se descubrió una cloaca y una calzada romana, a la vez que un pozo árabe.
Disfruta de Toledo y sus posibilidades
- 1
- 2
›
‹